ESPECIALIDADES MÉDICAS / MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
La Medicina Física y Rehabilitación es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, valoración y tratamiento de la discapacidad del paciente, con el objetivo de facilitar, mantener o recuperar el mayor grado de capacidad funcional posible.
Para conseguir estos objetivos se dispone de diversas opciones terapéuticas (farmacológicas, ortesis, prótesis, terapia ocupacional, etc.), siendo una de las principales la fisioterapia, que engloba ejercicios terapéuticos, terapias manuales, hidroterapia, ultrasonoterapia, electroterapia, magnetoterapia. Realizamos tratamiento con Ondas de choque para tratar patologías del sistema músculo-esquelético.
Incorporamos la Proloterapia, una técnica de medicina regenerativa que estimula la reparación natural de los tejidos mediante inyecciones en tendones, ligamentos y articulaciones afectadas. Este procedimiento desencadena una respuesta inflamatoria controlada, favoreciendo la regeneración del tejido conectivo y mejorando la estabilidad articular.
– Indicado para dolor articular, lesiones tendinosas y ligamentosas, inestabilidades y artrosis inicial.
– Mejora la estabilidad, reduce el dolor y favorece la regeneración del tejido.
– Alternativa no quirúrgica para patologías musculoesqueléticas
Realizamos Terapia Neural (TN) muy utilizada para tratar: dolores osteoarticulares crónicos o agudos, dolores musculares o tendinosos, migrañas, alergias, asma y otras afecciones respiratorias, psoriasis y otras afecciones de la piel, infecciones de repetición, afecciones ginecológicas y afecciones ginecológicas. Cualquier persona, incluidos los niños y mujeres embarazadas, puede ser tratada con TN, independientemente de su enfermedad.
El campo de actuación engloba a pacientes con patologías:
Rehabilitación Cardíaca
En 1993, la Organización Mundial de la Salud la definió como la suma coordinada de intervenciones requeridas para influir favorablemente sobre la enfermedad, asegurando las mejores condiciones físicas, psíquicas y sociales, para que los pacientes, por sus propios medios, puedan conservar o reanudar sus actividades en la sociedad de forma óptima. Su principal objetivo es mejorar el estatus funcional del paciente, limitando los efectos fisiológicos y psicológicos de su patología.